

Profesora Investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con licenciatura en Psicología por la misma institución, maestra egresada del programa de calidad CONACyT Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UAS y Doctorado en Psicología por la Universidad de Baja California.
He realizado diplomados y cursos de educación continua tales como diplomado de actualización profesional en psicología, en estadística y en psicología de la salud. Así como también cursos-talleres en los ámbitos de la actualización pedagógica y disciplinar, planeación didáctica, proyectos formativos, uso de las tecnologías para la docencia y transferencia del conocimiento, sensibilización a las necesidades educativas especiales y actualización de asesores de Servicio Social Universitario.
En el ejercicio docente en la Licenciatura en Psicología, donde se han impartido unidades de aprendizaje con fundamento en la psicología social y educativa, metodología y evaluación psicológica.
En nivel posgrado en la Maestría en Puericultura en el Instituto de Neurociencias y Educación de Sinaloa, las asignaturas Planeación y Desarrollo de Programas Educativos y en la Maestría en Gerontología en la misma institución, en asignatura Planificación de Proyectos.
En lo que respecta a la investigación parte del grupo de investigación psicología y práctica socioeducativa, miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos del 2022 al 2024.
Desarrollando la línea de investigación independiente: movilización del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación superior.
Ha fungido como capacitadora docente, en diversas unidades académicas de la UAS, abordando temáticas como; Introducción Modelo Educativo de la UAS, diseño de programas de estudio, planeación didáctica, estrategias de enseñanza y diseño de instrumentos de evaluación de competencias profesionales e integradas.