ÁREAS DE CONOCIMIENTO
- Ciencias de la Conducta y la Educación
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Clínica infanto-juvenil y estudios psicosociales de la violencia
- Estudios en bienestar psicológico y cognición
SEMINARIOS IMPARTIDOS
RESEÑA CURRICULAR
Psicóloga, Maestra y Doctora en Ciencias de la educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, exbecaria Conacyt.
Docente de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Supervisora de Estancia y Prácticas profesionales en proyectos del área clínica y educativa. Asesora de proyectos de Servicio social.
Docente titular de Clínica de lo infantil, Psicoterapia grupal, familiar y de pareja, y Psicopatología.
Responsable del Departamento de psicoanálisis y urgencias subjetivas en la Facultad de Psicología de la UAS.
Directora de la Cátedra Freudiana y Lacaniana Sinaloense. Estancia de investigación en FLACSO Argentina 2012, y en la Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina. Colaboradora del Cuerpo Académico psicología y gestión educativa 2013-2018.
Autora de artículos académicos, capítulos de libro y ponente en Congresos Nacionales e internacionales. Integrante de La Red Interuniversitaria Internacional de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias en Infancia con sede en Mar de Planta Argentina.
Directora de tesis de licenciatura y posgrado. Docente invitada en maestrías de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Universidad autónoma de occidente, Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública (INECIPE) hoy UNIPOL.
Actualmente desempeña el cargo de Coordinadora de Posgrado y Formación Continua. El ámbito de investigación es el cualitativo, las herramientas más frecuentemente utilizados son el estudio de casos, grupos focales, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, articulación entre investigación e intervención en las líneas clínica psicoanalítica de la infancia y adolescencia, clínica del lazo social, prácticas socioeducativas, urgencias subjetivas.
PUBLICACIONES